En la escuela, recuerdo que en clases de filosofía la maestra había ordenado realizar una exposición sobre alguna religión en particular. Los más estudiosos hasta entonces ya habían seleccionado los temas de presentación, donde el criterio de selección era "el fácil acceso a la información": falta de arte. Sin embargo para entonces yo aún no me decidía, puesto que mi modelo de una clase de filosofía suponía en este caso más que una revisión bibliográfica, una discusión abierta sobre la existencia de Dios, y entonces decidí no preocuparme, e improvisar.
Ese fin de semana discutí con algunos amigos este tema, puesto que creo que por "arte de azar", los fines de semana solíamos discutir en una de sus terrazas sobre diversos temas, en una especie de discusión socrática, en la cual exponías una cierta experiencia, abierta al debate. Entonces un amigo nos explicó una especie de paradoja, cuyo termino no entendía hasta ese entonces, y llamado el mal de la filosofía. Este pensamiento comienza con la siguiente premisa:Dios es bueno y todopoderoso. Sin embargo el conflicto o paradoja se crea cuando piensas en el sufrimiento del hombre, puesto que surgen dos, y solo dos alternativas:
- Dios no es bueno, puesto que te ve sufrir, pero como todopoderoso no quiere hacer nada para detenerlo, o
- Dios no es todopoderoso, puesto que aunque sea bueno y no quiera verte sufrir, no puede hacer nada para detenerlo.
Esta vez, fue la primera vez que vi a la ciencia intentar explicar algo que es propio del arte: el cultivo del alma ¿no sientes que son matemáticas en palabras? La idea que un Dios no sea bueno, o que un Dios no sea todopoderoso me inquietaba. Sin embargo me gustaba la idea de que la ciencia tomara parte de esta discusión puesto que el exceso de arte, en este caso representado por fanáticos religiosos o agnósticos, no pueden responder a estos cuestionamientos ya que pertenecen al dominio de la solución: ¿evaluarías el comportamiento de tu mejor amigo?.
El surrealismo por otra parte en ese momento me daba una idea de cómo representar conceptos sobre el papel, los cuales nunca logre terminar debido a mi poca fe en "que cosas de este tipo, podrían rendir frutos algún día". Sin embargo "Juicio Final" es una de esas representaciones: el hombre y el pez, destinados por nuestra dieta a la ley: "uno se come al otro", pero que sin embargo en un cambio de paradigma, el pez vuelve para enjuiciarnos. Es como si Dios nos quisiera hacer a un lado del camino (entonces Dios malo), y a través del mas impensado de todos los seres: el pez (y entonces Dios es todopoderoso), en una especie de: "por la boca muere el pez", con una boca en forma de corazón: el escenario más negativo del mal de la filosofía.
Este pensamiento me llevo a muchas otras contradicciones, en muchos otros planos, y entonces me dediqué a trabajar el resto del fin de semana en una idea mucho más precisa que evitara cualquier cuestionamiento entre religión (arte) y ciencia. El día de las presentaciones, y luego de algunas exposiciones, conseguí un plumón e intente explicar en la pizarra lo que a mi parecer más que una exposición, era mi primer intento de hacer: arte y ciencia. Si mal no recuerdo dibuje tres grandes círculos en la pizarra, uno primero y luego dos en su interior, y dije algo como: "Esta es mi premisa: Dios existen solo en dos mundos para este debate, en la religión y en la ciencia ¿Donde más se habla de Dios?. Es simple, en este círculo tenemos gente que cree en Dios, y en este otro circulo tenemos gente que no cree en Dios". Estos círculos, entendería años después que son los llamados sistemas, y sistemas de sistemas SoS: ¿Paradójico no? La verdad es que no recuerdo que dije después, pero aun tengo el modelo en mi cabeza.
La segunda premisa hace referencia a la calidad de ser Dios: Dios es perfecto, y esto es evidente, puesto que en calidad de Dios, no hay espacio para errores, de aquí la idea de que si crees en el destino hablamos de Dios, ya que él nada deja al azar, y de que si crees en el azar entonces hablamos de ciencia, de que el hombre puede forjar su propio destino. Los hermanos Wachowski en Matrix (1998) me dieron algunas pistas a través de la pregunta: Do you believe in fate, Neo?, a lo que Neo responde no, dando a entender que no cree en la idea de no controlar su vida, en este caso por la Matrix, o Dios, quien todo lo controla.
Luego en mi etapa como ingeniero entendí este concepto de destino y azar, o arte y ciencia, a través de una propiedad de los sistemas llamada emergencia, en donde las conexiones que existen en un sistema son parcialmente visibles, es decir para efectos de nuestro modelo, que no es posible predecir un futuro puesto que en las conexiones existentes en tu realidad, solo algunas son visibles y entonces predecibles, el resto emergen de tu interacción con el entorno. Es por esto que algunos sicólogos discrepan del tratamiento de los antisociales ¿Es nuestra culpa (el entorno)?, o ¿Es genético?, ¿Debemos hacernos cargo como sociedad?, o ¿Simplemente castigarlos? y lo cierto es que el hombre siempre comete errores, es decir: es perfectible.
Teoría de la Incompatibilidad Existencial
Este modelo lo llamaría mi Teoría de la Incompatibilidad Existencial, donde mi idea era simplemente demostrar que si Dios no existe en ninguno de los dos circulos "donde existe", entonces no existe, es una especie de descarte. El primer círculo que representaba la religión, quien tiene como premisa un Dios, y por lo tanto un ente perfecto, que en tal calidad puede solo concebir cosas perfectas, la naturaleza es un buen ejemplo de ello. Y entonces ¿El hombre? La primera paradoja es que en términos bíblicos o leyes religiosas, el hombre es un ser imperfecto por naturaleza, comete errores y aprende de ellos para ser cada día mejor persona. Sin embargo un hombre imperfecto se opone al principio de un Dios perfecto, y entonces tenemos dos y solo dos alternativas:
- Dios no es perfecto, aceptamos la posibilidad de un hombre pecador, y entonces descartamos la existencia de Dios como tal en la religión: Dios imperfecto no existe como concepto en el dominio de la religión.
- Dios es perfecto, aceptamos que su creación el hombre deber ser perfecta, y entonces descartamos la existencia de un hombre que no comete errores, lo cual se opone a la creencia bíblica en la religión: Dios perfecto no existe como concepto en el dominio de la religión.
Si queremos continuar con esta discusión, entonces debemos buscar la respuesta en el otro dominio o circulo de ciencia, ya que las paradojas generadas concluyen incompatibilidad existencial en el dominio de la religión, es decir: no es posible pensar en Dios y religión al mismo tiempo. Luego este mismo análisis en el dominio de la ciencia tiene también dos y solo dos posibilidades:
- Dios no es perfecto, aceptamos la posibilidad de un hombre pecador, y entonces el hombre se cuestiona que Dios es malo, ya que sus errores son parte de su destino y entonces decisión de Dios: Dios imperfecto no existe como concepto en el dominio de la ciencia.
- Dios es perfecto, aceptamos que su creación el hombre debe ser perfecta, y entonces el hombre perfecto (sin errores) no aprende, y por lo tanto no evoluciona, y destruye el campo o circulo de ciencia: Dios perfecto no existe como concepto en el dominio de la ciencia
En síntesis, y entonces mi reflexión más importante es que si Dios no existe en ninguno de los dominios donde existe Dios, entonces Dios existe en uno: no hay respuesta en este mundo, sino que en el mundo mucho más poderoso que es donde nace el arte: el mundo interior. Nuevamente entonces intento graficar de manera muy simple este hecho a través de un retrato llamado "Estado en reposo de María apocalíptica", en donde para no describir todos los elementos: Jesús entra y sale de un cajón en el vientre de María, quien ha olvidado quien estaba en su cruz. Entonces ¿lo abres? o ¿lo cierras?
Finalmente al término de las presentaciones, sentí haber mostrado mis primeros intentos de ciencias y artes, de la importancia de tener un discurso propio, y de que lo que prevalece son siempre las ideas,.., y para ese entonces, ya me comenzaba a molestar la ingratitud de algunos profesores, quienes si bien hacían su trabajo no lograban darme más de un 4,5 como nota final: como en filosofía por ejemplo ¿Paradójico no?
Monte Buhl (sábado, 04 febrero 2017 05:37)
I do believe all the ideas you have offered to your post. They're very convincing and will definitely work. Still, the posts are too short for novices. May you please extend them a bit from subsequent time? Thank you for the post.
Austin Mickley (viernes, 03 febrero 2017 19:35)
What's Going down i am new to this, I stumbled upon this I have found It absolutely helpful and it has aided me out loads. I hope to give a contribution & assist other customers like its aided me. Great job.
Luisa Benning (jueves, 02 febrero 2017 14:17)
Way cool! Some very valid points! I appreciate you penning this article and the rest of the site is also really good.
viviana (domingo, 14 septiembre 2014 23:35)
Muy bueno ,lo vuelvo a ver .felicitaciones por todo lo que encierra el contenido